Escritura del mañana, ayer
(Hasta que ser un parásito sirvió para algo en el Arte)
Al arte contemporáneo le vienen a palabras como instalación, simulacro, hypertexto, apropiación, performance, y flotano a la deriva posdigital desempolvar un poco los viejos conceptos parece buena idea para acercarse a paradigmas del siglo XXI.
Como conceptos o categorías, ideas, o juicios acentúan procesos artísticos realizados por redes sociales, medios digitales y otras formas interactivas. Estas ‘colaboracies’ toman dos bifurcaciones :
- Una, que implica el featuring, el versus, el plus (+), el colectivo, el making in progress, mash up, entre autores, congeniando con la participación activa de los espectadores.
- Y otra, que propone un modelo conjunto de creatividad, en el que un grupo de personas participa en la elaboración de la Obra, diluyendo así o al autor, o lanzándolo lejos de la armadura oxidada del ego. Todo esto como resultado del trabajo abierto e indeterminado, donde usuarios, a partir de su interacción, determinan la versión final, la final cut, de la obra, por así decirlo, como una totalidad no-definida por el género o encasillado en las técnicas combinadas o los saberes combinados.
La escultura y performance social aterrizan como un piloto con el temple de un cirujano sobre aquello que nos vuelve humanos y llamamos #Arte. El espacio publico es un productor, y #PlantarUnÁrbol, es una de la vuelta de tuerca sobre la acción transgresora que ello significa, en un ambiente esté regido por cultura fatalista, y por la filosofìa del ego. O queda siempre suplantar antiguas hegemonías del arte con casos, como lo demostró Duchamp, donde se logró presentar un caso donde el desacato y la desalienación, de un sistema del arte que engendró otra forma de arte, completa e infinita, tal vez instantánea pero inolvidable.
Un acercamiento instantáneo con el arte contemporáneo no se debe temer mucho menos si se sincroniza con el particular parpadeo que se desarrolla bajos a estos 4 conceptos de arte contemporáneo posdigital:
1_o
La distracción,
El primer concepto referencia a desarrollos en los que tanto el autor como la locación y el público están en movimiento, generando percepciones meta-discursivas.

2 _o
La desobediencia,
Es otro concepto que subraya vulnerabilidades y destaca interacciones entre las formas artísticas y lo usa como un lenguaje autónomo y a la vez capaz de generar proposiciones disensuales combativas en convivencia con los movimientos sociales ; además de ser críticos en una atmósfera muy volátil politico-socialmente y bajo un nivel de represión económico-política sobre los medios de comunicación y el control y la a propaganda de terror terceros que siempre va de la mano de este tipo de movimientos.

3__o
La precariedad,
Es ver, investigar, hacer y analizar desde su ambigüedad, como imposición, pero también como ámbito productivo de creación y de acción social directa, a la misma sociedad, los sistemas culturales, los referentes metafísicos y los aspectos reales de la cotidianidad.
4_o
Y por último la invertebralidad,
Este concepto, como las anteriores, suma a los demás conceptos listados, propone también la re-interpretación del mundo desde la metáfora y la acción poética, que profundiza sobre la organización social, y ocupa como base las características de los animales invertebrados; tanto en sus configuraciones formales (metamorfosis, mimetismos o falta de columna vertebral), como en sus formas sociales (colonias, simbiosis o parasitismos, etcétera).

Tu cuáles crees que son las ideas que atraviesan las formas de organización artística. Deseas leer más sobre estas profundizaciones puedes leer los 9 conceptos de arte para comprender el siglo XXI.
18 noviembre 2016, @SamZarazua
«Maeda ha promovido un acercamiento humanista a la tecnología que replantee nuestra relación con el medio digital, que se aleje de la intimidadora complejidad del software y base los principios de interacción entre ordenadores y usuarios en la simplicidad y la cercanía»
José Luis de Vicente: (2008, 23).
Para seguir leyendo sobre estos temas, te puede interesar
1. EL venado que se convirtió en bailarín, para conocer de qué cosas van para un chico sin oportunicades como se da en cualquier parte del planeta.
2. Es válido tirar la toalla pero no dejarla en el suelo, para entender algunos frenos ante las nuevas prácticas artísticas.